5 casos
de emprendedores que están triunfando en la moda
Lo que se
lleva ahora es emprender y el mundo de la moda tiene una legión de diseñadores,
artesanos y creativos que buscan llegar al público aprovechando, en unos casos,
las tecnologías, en otros el fenómeno “low cost” e incluso la tendencia al alza
del lujo y la exclusividad. Pero no todos los proyectos llegan a buen pue
Os
presentamos diez de los proyectos empresariales que han triunfado en el sector
de la moda en los últimos años:
1. Bimba&Lola,
223 puntos de venta en 17 países
La empresa gallega creada en 2005
se ha convertido en la marca de lujo asequible más famosa de nuestro
país. Sus creadoras no se llaman Bimba y Lola, como mucha gente cree. Son
dos diseñadoras gallegas, María y Uxía Domínguez, sobrinas del conocido Adolfo Domínguez
e hijas de Jesús Domínguez, socio fundador de la Sociedad Textil Lonia (STL),
una de las empresas de moda responsable de CH Carolina Herrera o Purificación
García.
Hace más de diez años crearon una
marca de complementos basada en el "Lujo asequible" y en solo un año
abrían su primera tienda en Bilbao. La relación calidad-precio y el diseño
contemporáneo han posicionado al galgo como un símbolo de estatus a precio
razonable. Sacan solo dos colecciones anuales, no siguen las tendencias de la
temporada y sitúan al bolso como la apuesta clave de cada colección.
Desde su creación, hace más de
una década, la empresa ha elevado sus ventas un 557%, ha conseguido abrir 223
puntos de venta en 17 países, y cuenta con más de mil empleados.
2. Carrick, cómo
facturar medio millón vendiendo pulseras
Carrick es la marca de pulseras
creada hace tres años por dos veinteañeros vigueses, Brais Comesaña y Javier
Estévez. Su principal característica diferenciadora es una estrategia de
comunicación brillante y una insignia basada en la figura de un ancla.
Bajo la idea de «llevar el mar
siempre contigo», esta marca con fábrica en O Porriño, traslada a sus clientes
un mensaje marinero que ha llegado a todo el mundo. Cuentan con clientes en Indonesia,
Tailandia, Qatar o Sudáfrica y, por supuesto, en toda Europa. Solo venden
por Internet y en el año 2016 consiguieron facturar medio millón de euros.
Mantienen esta dinámica para el cierre del 2017.
Aunque es un producto de éxito
sorprendente y con un futuro que parece próspero, los creadores de las pulseras
Carrick ya están pensando en su final. Saben que el cliente de hoy no es fiel a
la marca y actualmente, bajo el sello Siccae Ventures, trabajan en cuatro
marcas diferentes para el 2018.
3. Chicfy, cómo
facturar 20 millones invirtiendo 4.000€
Nono Ruiz y Laura Muñoz
son los dos jóvenes granadinos creadores de Chicfy, el mercadillo de moda para
chicas más grande de España. Esta plataforma de compra venta de ropa y
complementos de segunda mano cumplió cuatro años el pasado febrero y ha
conseguido crear una comunidad de 1.200.000 usuarias con casi 6.000 pedidos
diarios.
Tras arruinarse con un negocio
anterior, una deuda de casi 100.000€ que saldaron al ganar un premio gordo de
un programa de televisión, lo que parecía una idea loca se ha convertido en un
caso de éxito que ha conseguido el mayor rendimiento con el menor gasto
posible.
Comenzaron con una plataforma
online en la que invirtieron 4.000€, 10 usuarias y 350 prendas el primer día.
Actualmente, con un equipo de poco más de veinte personas gestionan 7 millones
de prendas y facturan 20 millones anuales.
4. Dolores Promesas,
34 puntos de venta y 8 millones de facturación
Alicia Hernández, Miryam Pintado
y su socio Javier Lapeña crearon en el año 2006 el personaje de Dolores
Promesas, la mujer virtual sobre la que se asienta la firma de ropa. En
realidad, el nombre real de Dolores es Nube, pero cuando su madre hippie la
abandona, cambia de nombre y se marcha a vivir con su abuela a un pueblo de
Cádiz. Más tarde emigra a Madrid para ser diseñadora. Esta historia despertó
tanto interés que los potenciales clientes creyeron que era real y en
cuanto salió al mercado famosas e influencers como Sara Carbonero, Paula
Echevarría o Paz Vega actuaron como altavoz luciendo sus creaciones en el día a
día y en las ocasiones más especiales.
Comenzaron su andadura con 18.000
euros que juntaron entre los tres y se pusieron a trabajar en la estrategia de
marketing. El primer año facturaron 280.000 euros basando su negocio en la
venta de camisetas con mensaje y en 2017 esperan cerrar el ejercicio fiscal con
ventas por valor de ocho millones de euros.
5. El Ganso, casi 200
puntos de venta en todo el mundo
Esta empresa de moda que nació en
el año 2004 tiene presencia en 10 países, casi 200 puntos de venta repartidos
por todo el mundo y una plantilla que supera los 700 trabajadores. Sus
creadores son dos jóvenes emprendedores madrileños, Álvaro y Clemente Cebrián,
que sin estudio de mercado, hicieron un primer pedido de 900 pares de
zapatillas que llegó directamente a la casa de su madre.
El primer gran paso fue su
primera tienda en la calle Fuencarral de Madrid como parte de la estrategia
para llegar a jóvenes inconformistas pero con estilo. Más tarde llegó el
afianzamiento y abrieron la tienda del barrio de Salamanca. La misma ciudad y
públicos muy diferentes.
En la primera, jóvenes y
alternativos; en la segunda, un público más exigente y más elegante. Más tarde
fueron llegando las prendas para mujer y niño. Actualmente facturan más de
80 millones de euros y han abierto puntos de venta en Londres, París, Lisboa,
México DF, Milán, Berlín o Amsterdam.
Comentarios
Publicar un comentario