La calidad y diseño de las prendas peruanas muestran un gran avance en el país ya que ahora compiten con reconocidas marcas dentro de una misma tienda por departamento.
Las cifras así lo demuestran, ya que a más de un año de haberse firmado el convenio entre Ripley y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), con el objetivo de ofertar más ropa peruana en sus tiendas, son ya 60 las pequeñas y medianas empresas (pymes) que lograron colocar más de un millón 300 mil prendas de vestir, más de la mitad de la ropa que vende Ripley es de producción nacional.
Nuestros textiles siempre han sido valorados afuera, pero el consumidor local no tenía conciencia de estos buenos productos
Las pymes muestran un alto nivel de competencia ya que brindan un servicio de primera al cumplir en un 98% las expectativas de calidad y los tiempos de entrega.
Sin embargo, aún no es suficiente.
Ya que al no invertir en esta industria nacional , estamos que construimos un monstruo de la producción industrial de prendas de vestir, pero le seguimos colocando la estampita de la marca extranjera. E incluso este monstruo local no hace más que perderse ante la producción masiva de las fábricas asiáticas.
"El crecimiento económico permitió el ingreso de otros productos. Fast-fashion (Zara, Forever 21, H&M, etc.), quienes cuentan con un valor de diseño alto a un costo muy bajo. Imposible de competir para Perú"
Producir una casaca, explicó el diseñador, cuesta alrededor de S/ 200, con un valor de venta de S/ 400. "En Zara lo encuentras a S/ 150", añadió.
Si cavamos un poco más en el proceso, encontramos que hacer un polo de cuello redondo en Perú cuesta US$ 5, mientras que en Bangladesh el precio es de US$ 1.80, subrayó Aspillaga.
Nadie duda de que la calidad de una prenda peruana es muy superior. No obstante, la mayoría de consumidores va a preferir la salud de su bolsillo.
Comentarios
Publicar un comentario